
×
Tango y Género
Identidades y roles sexuales en tango argentino
von Magalí Saikin, illustriert von Marcelo AurelioTango y Género es una obra prolijamente documentada que analiza sin tabúes ni concesiones esta relación desde múltiples puntos de vista.
La autora observa el tema del género como construcción, desde la perspectiva no sólo del tango como danza, sino de las letras y de la interpretación, mostrando de modo muy claro cuánto se ha silenciado y ocultado en este sentido.
En esta obra podremos ver cómo acompañando al sexo biológico, el „género“ (es decir, los roles culturales que se le adjudican a los sexos) responde a los paradigmas normativos de la heterosexualidad y del machismo. Ahora bien, la oposición binaria hombre-mujer no es la única. Siendo el tango argentino el sitio „oficial“ por excelencia del machismo y de la heterosexualidad, cabe formular la pregunta: ¿existe un mundo „inoficial“, marginado de la norma heterosexual? Y si es así, ¿qué ocurre con él? Si bien el rastreo de huellas homosexuales en el tango se ve seriamente dificultado por la tabuización y actitud discriminatoria ante lo homosexual en general, Tango y Género logra mostrar, con una lectura crítica y minuciosa, particularmente de las letras de los tangos, sorprendentes revelaciones en las cuales queda evidenciado que la persona homosexual no ha tenido un sitio oficial dentro del tango, sino que por el contrario, ha „tomado prestado“ el lugar como quien alquila un local. Y ha pagado un precio muy alto por ello: su propia identidad y su desaparición casi definitiva.
El objetivo de Tango y Género es mostrar la posibilidad, por un lado, de desnaturalizar los roles de género, y por el otro, de reencontrar lo excluido, negado y oculto y, desde la presencia, revalorizarlo. En definitiva, desde esta mirada, es posible abrir en el Tango Argentino, nuevas posibilidades de comunicación y creación humana y artística.
Dice el Blas Matamoro, Director de los Cuadernos Hispanoamericanos:
Dice el Blas Matamoro, Director de los Cuadernos Hispanoamericanos: